Implementación de un modelo de mejora continua a los procesos operativos de una microempresa del sector maderero a través de la metodología de gestión del …
Detalles de publicación: Lima UPC 2024Descripción: 75 páginasTema(s): Otra clasificación:- SITC 63
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca de Exportaciones Desplegado externo | Documento Electrónico | SITC 63 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 0000011203612 |
Cita fuente PROMPERÚ.
El presente trabajo tiene como objeto de estudio una microempresa familiar con una larga trayectoria en el sector maderero en Ancash, Perú. Esta se enfrentaba al reto de mejorar su margen de utilidad y la satisfacción de los clientes, que se veían afectados por los reprocesos generados en toda la cadena de producción y la dificultad para cumplir con los requerimientos esperados por el cliente. La solución integra dos metodologías de mejora continua: Ciclo PDCA y los 8 pasos de Kotter para gestionar el cambio de manera efectiva. A través de la implementación se logró cumplir con los objetivos planteados y reducir de forma exitosa los bienes y servicios defectuosos. Entre los resultados obtenidos, destacan la reducción en un 20% de los pedidos con quejas de clientes, la disminución en un 16% de productos con fallas y el incremento del 15% en entregas puntuales. Durante la implementación, se evidenció una falta de conocimiento en los colaboradores sobre calidad y mejora continua, por lo cual se optó por capacitarlos e involucrarlos como agentes de cambio. El plan de implementación incluyó la formación de una coalición guía y comunicación constante. En resumen, la aplicación del modelo de mejora continua fue un proceso complejo pero exitoso, destacando la relevancia de una gestión del cambio efectiva y la adaptación de metodologías a las necesidades específicas de las microempresas madereras. Este caso puede servir de referencia para otras empresas que busquen optimizar su competitividad y mejora continua en el mercado. Fuente: Repositorio UPC
No hay comentarios en este titulo.