Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La producción de mango y piña deshidratados (mangifera indica l y ananás comosus) en la Provincia de la Convención-Cusco, año 2024 (estudio de prefactibilidad)

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Cusco UNSACC 2024Descripción: 203 páginasTema(s): Otra clasificación:
  • SITC 57
Recursos en línea: Resumen: El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de prefactibilidad para la producción de mango y piña deshidratados (Mangifera indica l y Ananás comosus) en la provincia de La Convención-Cusco. El estudio de mercado identificó a Estados Unidos como un mercado potencial debido a su creciente demanda insatisfecha, la cual es de 6625 TM/año para mango deshidratado y 6008 TM/año para piña deshidratada, respaldado por la tendencia global hacia el consumo de alimentos saludables y naturales. La localización del proyecto fue evaluada utilizando el método de factores de localización, considerando los distritos de Santa Ana, Vilcabamba y Echarate. Como resultado, el distrito de Echarate obtuvo la mayor ponderación. El tamaño del proyecto fue definido con base en la demanda insatisfecha y se pretende cubrir el 1% de esta demanda para mango deshidratado, equivalente a 66 TM anuales, y el 3.3% para piña deshidratada, correspondiente a 198 TM anuales. En la ingeniería del proyecto se evaluó entre diferentes tecnologías y se seleccionó el proceso de deshidratación por microondas al vacío, ya que permite un secado uniforme y el proceso es continuo. Además, la tecnología existe en el mercado. El estudio de impacto ambiental se realizó utilizando la matriz de Leopold, determinando que el proyecto es ambientalmente viable. Los impactos negativos identificados en el proceso de producción pueden ser mitigados de manera efectiva mediante la implementación de medidas de control y remediación adecuadas, asegurando así que las actividades operativas se lleven a cabo con un enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Fuente: Repositorio UNSAAC
Lista(s) en las que aparece este ítem: Tesis e investigación nacional | Sector agronegocios
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis Biblioteca de Exportaciones Desplegado externo Documento Electrónico SITC 57 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 0000011204107
Total de reservas: 0

Cita fuente PROMPERÚ.

El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de prefactibilidad para la producción de mango y piña deshidratados (Mangifera indica l y Ananás comosus) en la provincia de La Convención-Cusco. El estudio de mercado identificó a Estados Unidos como un mercado potencial debido a su creciente demanda insatisfecha, la cual es de 6625 TM/año para mango deshidratado y 6008 TM/año para piña deshidratada, respaldado por la tendencia global hacia el consumo de alimentos saludables y naturales. La localización del proyecto fue evaluada utilizando el método de factores de localización, considerando los distritos de Santa Ana, Vilcabamba y Echarate. Como resultado, el distrito de Echarate obtuvo la mayor ponderación. El tamaño del proyecto fue definido con base en la demanda insatisfecha y se pretende cubrir el 1% de esta demanda para mango deshidratado, equivalente a 66 TM anuales, y el 3.3% para piña deshidratada, correspondiente a 198 TM anuales. En la ingeniería del proyecto se evaluó entre diferentes tecnologías y se seleccionó el proceso de deshidratación por microondas al vacío, ya que permite un secado uniforme y el proceso es continuo. Además, la tecnología existe en el mercado. El estudio de impacto ambiental se realizó utilizando la matriz de Leopold, determinando que el proyecto es ambientalmente viable. Los impactos negativos identificados en el proceso de producción pueden ser mitigados de manera efectiva mediante la implementación de medidas de control y remediación adecuadas, asegurando así que las actividades operativas se lleven a cabo con un enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Fuente: Repositorio UNSAAC

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
Siguenos en:
Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ
E-mail: infocenter@promperu.gob.pe INFOCENTER (Centro de información comercial). Av. Jorge Basadre 610, San Isidro - Lima | (51-1) 616 7300/ 616 7400 | Anexo 3109
Web Analytics Nos visitan