La producción de mango y piña deshidratados (mangifera indica l y ananás comosus) en la Provincia de la Convención-Cusco, año 2024 (estudio de prefactibilidad) (Registro nro. 9646)

Detalles MARC
000 -LIDER
Campo de control de longitud fija 02507nam a22002297a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ULTIMA TRANSACCION
Campo de control 20250113172815.0
006 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--CARACTERISTICAS DE MATERIALES ADICIONALES--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija a|||||r|||| 00| 0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCION FISICA--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija ta
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija 210216s2024 ||||fsm||| 00| 0 spa
040 ## - FUENTE DE CATALOGACION
Agencia de catalogación original pelicpp
Idioma de catalogación spa
Agencia que realiza la transcripción pelicpp
084 ## - OTRO NUMERO DE CLASIFICACION
Número de clasificación SITC 57
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Fuentes Choque, Noelia
9 (RLIN) 5995
245 ## - TITULO
Título La producción de mango y piña deshidratados (mangifera indica l y ananás comosus) en la Provincia de la Convención-Cusco, año 2024 (estudio de prefactibilidad)
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC.
Lugar de publicación Cusco
Nombre del editor UNSACC
Fecha de publicación 2024
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 203 páginas
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Cita fuente PROMPERÚ.
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de prefactibilidad para la producción de mango y piña deshidratados (Mangifera indica l y Ananás comosus) en la provincia de La Convención-Cusco. El estudio de mercado identificó a Estados Unidos como un mercado potencial debido a su creciente demanda insatisfecha, la cual es de 6625 TM/año para mango deshidratado y 6008 TM/año para piña deshidratada, respaldado por la tendencia global hacia el consumo de alimentos saludables y naturales. La localización del proyecto fue evaluada utilizando el método de factores de localización, considerando los distritos de Santa Ana, Vilcabamba y Echarate. Como resultado, el distrito de Echarate obtuvo la mayor ponderación. El tamaño del proyecto fue definido con base en la demanda insatisfecha y se pretende cubrir el 1% de esta demanda para mango deshidratado, equivalente a 66 TM anuales, y el 3.3% para piña deshidratada, correspondiente a 198 TM anuales. En la ingeniería del proyecto se evaluó entre diferentes tecnologías y se seleccionó el proceso de deshidratación por microondas al vacío, ya que permite un secado uniforme y el proceso es continuo. Además, la tecnología existe en el mercado. El estudio de impacto ambiental se realizó utilizando la matriz de Leopold, determinando que el proyecto es ambientalmente viable. Los impactos negativos identificados en el proceso de producción pueden ser mitigados de manera efectiva mediante la implementación de medidas de control y remediación adecuadas, asegurando así que las actividades operativas se lleven a cabo con un enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Fuente: Repositorio UNSAAC
650 #0 - MATERIA--TERMINO TEMATICO
Término temático Sector agronegocios
9 (RLIN) 4304
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO --NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Huaman Farfan, Katherine Angela
9 (RLIN) 5996
856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICO
Nota pública Repositorio UNSAAC
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/10132">https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/10132</a>
942 ## - CAMPOS ADICIONALES (KOHA)
Fuente de clasificación Other/Generic Classification Scheme
Tipo de ítem Tesis
Existencias
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Home library Current library Shelving location Date acquired Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Price effective from Koha item type
    Other/Generic Classification Scheme     Documento Electrónico Biblioteca de Exportaciones Biblioteca de Exportaciones Desplegado externo 13/01/2025   SITC 57 0000011204107 13/01/2025 13/01/2025 Tesis
Siguenos en:
Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ
E-mail: infocenter@promperu.gob.pe INFOCENTER (Centro de información comercial). Av. Jorge Basadre 610, San Isidro - Lima | (51-1) 616 7300/ 616 7400 | Anexo 3109
Web Analytics Nos visitan