000 02507nam a22002297a 4500
005 20250113172815.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 ta
008 210216s2024 ||||fsm||| 00| 0 spa
040 _apelicpp
_bspa
_cpelicpp
084 _aSITC 57
100 _aFuentes Choque, Noelia
_95995
245 _aLa producción de mango y piña deshidratados (mangifera indica l y ananás comosus) en la Provincia de la Convención-Cusco, año 2024 (estudio de prefactibilidad)
260 _aCusco
_bUNSACC
_c2024
300 _a203 páginas
500 _aCita fuente PROMPERÚ.
520 _aEl presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un estudio de prefactibilidad para la producción de mango y piña deshidratados (Mangifera indica l y Ananás comosus) en la provincia de La Convención-Cusco. El estudio de mercado identificó a Estados Unidos como un mercado potencial debido a su creciente demanda insatisfecha, la cual es de 6625 TM/año para mango deshidratado y 6008 TM/año para piña deshidratada, respaldado por la tendencia global hacia el consumo de alimentos saludables y naturales. La localización del proyecto fue evaluada utilizando el método de factores de localización, considerando los distritos de Santa Ana, Vilcabamba y Echarate. Como resultado, el distrito de Echarate obtuvo la mayor ponderación. El tamaño del proyecto fue definido con base en la demanda insatisfecha y se pretende cubrir el 1% de esta demanda para mango deshidratado, equivalente a 66 TM anuales, y el 3.3% para piña deshidratada, correspondiente a 198 TM anuales. En la ingeniería del proyecto se evaluó entre diferentes tecnologías y se seleccionó el proceso de deshidratación por microondas al vacío, ya que permite un secado uniforme y el proceso es continuo. Además, la tecnología existe en el mercado. El estudio de impacto ambiental se realizó utilizando la matriz de Leopold, determinando que el proyecto es ambientalmente viable. Los impactos negativos identificados en el proceso de producción pueden ser mitigados de manera efectiva mediante la implementación de medidas de control y remediación adecuadas, asegurando así que las actividades operativas se lleven a cabo con un enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Fuente: Repositorio UNSAAC
650 0 _aSector agronegocios
_94304
700 _aHuaman Farfan, Katherine Angela
_95996
856 _zRepositorio UNSAAC
_uhttps://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/10132
942 _2z
_cTESIS
999 _c9646
_d9646