Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Fortalecimiento de la cadena productiva para la comercialización de la quinua (Chenopodium quinoa Wild) del distrito Los Morochucos, región Ayacucho

Por: Detalles de publicación: Lima LAMOLINA 2024Descripción: 178 páginasTema(s): Otra clasificación:
  • SITC 04 01
Recursos en línea: Resumen: El objetivo del presente estudio fue el analizar la cadena productiva de la quinua del distrito Los Morochucos - Ayacucho para establecer los ejes de fortalecimiento que permitan una mejor comercialización en la zona, durante el periodo 2020 – 2021, con el fin de generar oportunidades en su comercialización. Se utilizó una metodología descriptiva y correlacional, que permitió describir en detalle el estado actual de los productores de quinua y los aspectos relevantes para el fortalecimiento de su cadena productiva. Se realizó el levantamiento de información con la participación de 113 productores de quinua en el distrito de Los Morochucos, un importante centro de producción del cultivo, para generar un acercamiento a la realidad local de la cadena productiva de la quinua y visibilizar oportunidades de fortalecimiento de su cadena productiva. Se encontró que, la asociatividad es el eje principal en la cadena productiva de la quinua del distrito, y está relacionado significativamente (P<0.05) al acceso a nuevos mercados, a las mejoras en la producción, las vías de promoción y la forma de negociación y comercialización de la quinua, no obstante, es el eslabón más débil en la cadena productiva. Se identificaron como ejes de fortalecimiento de la cadena productiva para mejorar la comercialización a 1. la mejora en la calidad y estandarización de los productos, 2. el fortalecimiento de la asociatividad de los productores, 3. la innovación y transferencia tecnológica, 4. el acceso a la asistencia técnica y capacitación y 5. el fortalecimiento de la cadena de distribución. Así mismo, para generar mayores beneficios económicos se propone el impulsar la implementación de canales cortos de comercialización con la reducción en el número de intermediarios, lograr la diversificación de productos a base de quinua que permitan generar valor agregado, acceder a financiamiento para invertir en tecnología e infraestructura, fortalecer la asociatividad para impulsar la capacidad de negociación y comercialización, y promover la difusión de los productos para aumentar el acceso a nuevos mercados con mejores demandas. Fuente: Repositorio ULaMolina
Lista(s) en las que aparece este ítem: Tesis e investigación nacional | Sector agronegocios
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis Biblioteca de Exportaciones Desplegado externo Documento Electrónico SITC 04 01 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 0000011198840
Total de reservas: 0

Cita fuente PROMPERÚ.

El objetivo del presente estudio fue el analizar la cadena productiva de la quinua del distrito Los Morochucos - Ayacucho para establecer los ejes de fortalecimiento que permitan una mejor comercialización en la zona, durante el periodo 2020 – 2021, con el fin de generar oportunidades en su comercialización. Se utilizó una metodología descriptiva y correlacional, que permitió describir en detalle el estado actual de los productores de quinua y los aspectos relevantes para el fortalecimiento de su cadena productiva. Se realizó el levantamiento de información con la participación de 113 productores de quinua en el distrito de Los Morochucos, un importante centro de producción del cultivo, para generar un acercamiento a la realidad local de la cadena productiva de la quinua y visibilizar oportunidades de fortalecimiento de su cadena productiva. Se encontró que, la asociatividad es el eje principal en la cadena productiva de la quinua del distrito, y está relacionado significativamente (P<0.05) al acceso a nuevos mercados, a las mejoras en la producción, las vías de promoción y la forma de negociación y comercialización de la quinua, no obstante, es el eslabón más débil en la cadena productiva. Se identificaron como ejes de fortalecimiento de la cadena productiva para mejorar la comercialización a 1. la mejora en la calidad y estandarización de los productos, 2. el fortalecimiento de la asociatividad de los productores, 3. la innovación y transferencia tecnológica, 4. el acceso a la asistencia técnica y capacitación y 5. el fortalecimiento de la cadena de distribución. Así mismo, para generar mayores beneficios económicos se propone el impulsar la implementación de canales cortos de comercialización con la reducción en el número de intermediarios, lograr la diversificación de productos a base de quinua que permitan generar valor agregado, acceder a financiamiento para invertir en tecnología e infraestructura, fortalecer la asociatividad para impulsar la capacidad de negociación y comercialización, y promover la difusión de los productos para aumentar el acceso a nuevos mercados con mejores demandas. Fuente: Repositorio ULaMolina

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Siguenos en:
Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ
E-mail: infocenter@promperu.gob.pe INFOCENTER (Centro de información comercial). Av. Jorge Basadre 610, San Isidro - Lima | (51-1) 616 7300/ 616 7400 | Anexo 3109
Web Analytics Nos visitan